Centro de Logogenia y Logodáctica |
|
MisiónEl Centro de Logogenia - Logodáctica, Ofrece estrategias didácticas y pedagógicas para la adquisición del castellano escrito como segunda lengua, en los educandos con discapacidad auditiva, fomentando el desarrollo bilingüe-bicultural, como herramienta esencial para el desarrollo personal, a nivel familiar, social, académico y cultural que conlleven a un proyecto de vida exitoso.
VisiónPara el año 2025 el CENTRO DE LOGOGENIA – LOGODÁCTICA, será reconocido a nivel local, Departamental, Nacional e Internacional en la aplicación e investigación del metodo de Logogenia - Logodáctica, fomentando el desarrollo bilingüe bicultural, desde la primera infancia y el ciclo escolar; siendo pioneros en tener los educandos con discapacidad auditiva en las edades correspondientes al grado según el SIMAT y acorde con las políticas pedagógicas del MEN.
|
Somos los primeros en el mundo. Estamos innovando.
¿Qué es la Logogenia?
Es un método que tiene como objetivo la adquisición del español, o de cualquier otra lengua histórico – vocal, en niños y adolescentes con discapacidad auditiva, llevándolos a la capacidad de comprender lo que leen y de escribir correctamente, tal y como lo haría cualquier coetáneo oyente (Radelli, 2002, p.1).
¿Qué es la Logodáctica?
Es una propuesta de la didáctica, para la asignatura de lengua castellana en la básica primaria. Su objetivo es lograr el desarrollo de los procesos, contenidos y actitudes del componente lingüístico, textual, pragmático y sociocultural en el código escrito del español, referido al contexto cotidiano más cercano del aula y la familia (Fernández, s.f. p.).
¿Cuál es el objetivo de la Logogenia-Logodáctica?
Son métodos de intervención a nivel de la lecto-escritura; su principal objetivo es que los educandos con discapacidad auditiva, adquieran la competencia del castellano como su segunda lengua, a través de la inmersión en todos los aspectos del código escrito; remplazando los estímulos auditivos por estímulos visuales; exponiéndolos a las representaciones grafémicas; llevándolos a desarrollar habilidades de discriminación sintáctica en donde ellos infieren, comparan y cuestionan el conocimiento.
Para más información visítanos en nuestra página web dando clic en el siguiente enlace: https://centrodelogogenia.jimdofree.com/